3.1.2.1. Dual
El número dual indica la participación de dos entidades y se expresa en lengua de signos española (LSE) mediante pronombres, numerales y otros recursos. Algunos verbos pueden flexionarse y modificar su articulación para marcar este número. En la LSE existen dos mecanismos de flexión verbal para expresar el dual:
- Repetición (también llamada reduplicación) del verbo una vez.
- Adición de la mano no dominante en signos que se realizan con una mano (signos monomanuales).
El ejemplo (1) ilustra el objeto dual marcado a través de la repetición.
En (1) el verbo NOMBRAR se articula comenzando, ambas veces, en el lugar de la alcaldesa y terminando, cada vez, en el lugar asignado a cada concejal.
El ejemplo (2) ilustra cómo se marca el sujeto dual mediante la adición de la mano no dominante en un signo monomanual.
(Antonio y Lola me dan dinero)
En (2), el verbo DAR, que normalmente se articula solo con la mano dominante, se realiza simultáneamente con la mano no dominante para indicar que he recibido dinero tanto de Antonio como de Lola.
Los mismos recursos mencionados se utilizan también con los clasificadores para marcar el sujeto o el objeto dual. En estos casos, la configuración de la mano del verbo se adapta al objeto que manejan. Como muestran los ejemplos (3) y (4), tanto la mano dominante como la no dominante adoptan la configuración del clasificador que se refiere al libro.
(He dado un libro a Luisa y Julián respectivamente)
 
En (3) ambas manos actúan simultáneamente, indicando que las acciones ocurren a la vez, mientras que en (4) el libro se entrega primero a una persona y después a otra.
Con los verbos inversos podemos emplear los mismos recursos. En (5), el verbo INVITAR se repite para indicar el objeto dual. El movimiento de INVITAR comienza en cada ocasión en el objeto (Brasil y Alemania) y finaliza en el lugar asociado al sujeto (yo).
Los ejemplos (1) y (5) ilustran verbos bimanuales, es decir, que se articulan con las dos manos. Para marcar el dual con verbos bimanuales tenemos que repetir el mismo signo dos veces, una para cada entidad. Se trata de una limitación fonológica. No podemos hacer dos signos bimanuales simultáneamente.
En los casos de concordancia de argumento único, los verbos monomanuales pueden articularse simultáneamente con la otra mano para marcar el número dual. En (6), la adición de la mano no dominante representa el sujeto dual.
Fernández-Soneira, A. y Villameriel García, S. (2025). Morfología: la flexión verbal: concordancia: marcadores de número: dual. En S. Villameriel García (Ed.), Gramática de la Lengua de Signos Española (GramLSE) / Grammar of Spanish Sign Language (GramLSE). Real Patronato sobre Discapacidad-Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española. Recuperado el dd de mes de aaaa de https://cnlse.es/es/recursos/gramlse/indice/morfologia/capitulo-3-la-flexion-verbal/3-1-concordancia/3-1-2-marcadores-de-numero/3-1-2-1-dual/

 
       
       
      