Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española (CNLSE)

Territorio: Estatal
Dirección: Calle Islas Aleutianas 28, 28035 Madrid
Teléfono: 913768560 / 673740938
Correo: web@cnlse.es

Líneas de investigación: Clasificación

Gramática, Didáctica de la LSE, Traducción, Sociolingüística, Planificación lingüística, Pragmática, Otros usos de la LSE, Interpretación, Historia de la LSE, Lexicología y Lexicografía, Comunidad sorda

Más información

El CNLSE ha sido constituido por la Ley 27/2007, de 23 de octubre, por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas.

Centro asesor y de referencia en lengua de signos española de carácter estatal integrado en el Real Patronato sobre Discapacidad. El Consejo Rector del CNLSE incluye a representantes de la Administración del Estado y de la comunidad lingüística de la lengua de signos española. Su regulación queda establecida en el Real Decreto 921/2010, de 16 de julio.

Investigadores/as

Aroca Fernández, Eva

Esteban Saiz, María Luz

Pérez Pérez, Ania

Rodríguez Varela, Mónica

Sánchez Moreno, David

Villameriel García, Saúl

Investigaciones publicadas

A afouteza dos signos: aproximación ás linguas signadas

Actas del Congreso CNLSE de la Lengua de Signos Española: Madrid, 26 y 27 de octubre de 2017

Actas del Congreso CNLSE de la Lengua de Signos Española: Madrid, 24 y 25 de septiembre de 2015

Actas del Congreso CNLSE sobre adquisición, aprendizaje y evaluación de la lengua de signos española: Madrid, 2 y 3 de octubre de 2014

Algunas reflexiones sobre la convivencia de las lenguas de signos con el español

Ángel Herrero Blanco (1951-2017): más allá de los signos poéticos

Ángel Herrero Blanco y el saber fonológico de las lenguas de signos: una aplicación didáctica

¿Aprendemos las lenguas que necesitamos?

Best practices: ensuring accesibility on TV and how to measure the quality of sign language interpreting? [vídeo en signos internacionales]

Corpus de la Lengua de Signos Española (CORLSE): el desafío de documentar una lengua visual

Cultura sorda, la gran desconocida

Currículo de la lengua de signos española para las etapas educativas de infantil, primaria y secundaria

Derechos lingüísticos y comunidad sorda: claves para entender la minorización

Discapacidad con derechos: desplegar el Artículo 49 [vídeo]

Discurso sobre minorías: el caso de la lengua de signos española

El impacto de la COVID-19 en la comunidad sorda: el caso de la lengua de signos española (LSE) y la lengua de signos catalana (LSC)

El valor de los estándares de la Lengua de Señas para el ejercicio de derechos y el fortalecimiento de la identidad lingüística y cultural de las personas sordas

Estudio sobre la accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública

Estudio sobre la accesibilidad de la lengua de signos española en la comunicación audiovisual: Indicadores de calidad

Estudios universitarios de la lengua de signos española, una prioridad para su salvaguarda

Hacia la profesionalización de la lengua de signos en España

Guía de buenas prácticas para la incorporación de la lengua de signos española en televisión

II Informe sobre la situación de la lengua de signos española

Indicadores de calidad de la lengua de signos española en la comunicación audiovisual

Informe de valoración jurídica de la Ley 27/2007, de 23 de octubre, por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas tras 15 años

Informe sobre el perfil profesional del especialista en Lengua de Signos Española

Informe sobre la educación bilingüe en lengua de signos y lengua oral del alumnado sordo: condiciones básicas

Informe: La formación universitaria de intérpretes de lengua de signos española y guías-intérpretes de personas sordociegas

Informe: presencia de la lengua de signos española en televisión

La demanda de un bilingüismo efectivo en la escuela no es un capricho, sino una necesidad real

La lengua de signos española hoy: Informe de la situación de la lengua de signos española; Actas del Congreso CNLSE sobre la investigación de la lengua de signos española 2013

La normalización de la lengua de signos española como patrimonio lingüístico y cultural

La planeación lingüística en las comunidades sordas ¿Una lengua estándar nacional? Y el papel de las asociaciones de personas sordas y del Estado ¿hacia una política lingüística? [vídeo]

La transformación digital universitaria desde una perspectiva inclusiva [vídeo]

Las expresiones culturales vinculadas a la cultura sorda y la lengua de signos española como manifestación representativa del patrimonio cultural inmaterial

¿Las lenguas de signos siguen siendo lenguas minorizadas? Política y planificación lingüísticas

Lengua de signos, ¿se oye, se ve? [vídeo]

Lengua de signos española: evolución lingüística y expansión

Lengua de signos y educación en la España de principios del siglo XIX

Mesa redonda: El fortalecimiento del patrimonio cultural: medidas de salvaguarda de la cultura sorda [vídeo]

Mesa redonda: enseñanza y aprendizaje de la lengua de signos [vídeo]

No se oye, no se ve: la normalización de la lengua de signos española como patrimonio lingüístico y cultural

Normalizar la lengua de signos española en la universidad [vídeo]

Nueva formación universitaria de intérpretes de lengua de signos española y guías-intérpretes de personas sordociegas

Panorama sociolingüístico de la lengua de signos española

Perfiles profesionales vinculados a la lengua de signos española: Informe técnico

Presentación de "El español en el mundo 2023: Anuario del Instituto Cervantes" [vídeo]

Propuesta básica de formación universitaria de intérpretes de lengua de signos española y guía-intérpretes de personas sordociegas

Protección y promoción de la lengua de signos española (LSE): avances y desafíos [vídeo]

Repercusión social de la enseñanza de la lengua de signos española de la mano de la comunidad sorda

Seminario web: Escalas de descriptores ilustrativos del MCER: competencias en lengua de signos

Webinario: Introducción a la perspectiva sociolingüística de las lenguas de signos