Nace un grupo de trabajo sobre la lengua de signos española en la televisión
- Su objetivo es crear un estándar de calidad para la incorporación de la lengua de signos española en la televisión
El Real Patronato sobre Discapacidad, a través del Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española, ha creado un grupo de trabajo cuyo principal finalidad consiste en crear estándares de calidad para la incorporación de la lengua de signos española en la televisión.
Dada la gran relevancia del ámbito de las telecomunicaciones en cualquier proceso de normalización lingüística, son muchos los esfuerzos por aumentar y mejorar la presencia de la lengua de signos española tanto en la televisión como en Internet. En este sentido, tanto la Ley 27/2007, de 23 de octubre, por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas, como la Ley 7/2010, de 31 de marzo, Ley General de la Comunicación Audiovisual, han supuesto un importante impulso en este ámbito.
Entre los objetivos del Grupo de Trabajo, que tuvo su primera reunión el 14 de abril en el Real Patronato sobre Discapacidad, cabe destacar la elaboración de estándares de calidad que definan la prestación de los contenidos en la televisión de modo que se puedan delimitar niveles de calidad uniformes para todas las emisiones.
Este grupo de trabajo, caracterizado por su carácter plural y multidisciplinar, está formado por los siguientes miembros: Andrés Armas, de Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (UTECA); Francisco Armero, de Radio Televisión Española (RTVE); Esther Gil, de la Universidad Carlos III de Madrid; Pilar Gómez, de Fundación ONCE para la Atención de Personas con Sordoceguera (FOAPS); Susana Gracia, de la Federación Española de Intérpretes de Lengua de Signos y Guías-Intérpretes (FILSE); Alberto J. Marcos, de la Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicos (FORTA); Carlos Alberto Martín, de la Universidad Politécnica de Madrid; Pilar Orero, de la Universidad Autónoma de Barcelona; Juan Pedro Rica, de la Universidad Complutense de Madrid; y Mª Jesús Serna, de la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE).