Teatro en lengua de signos

Idiota

Idiota

José Luis Fernández Sánchez (2023)

Carlos va a la consulta de su psicología, Edel, y ella le tiende una trampa a través de enigmáticas pruebas que le va realizando.

Manual básico de lengua de signos para romper corazones

Manual básico de lengua de signos para romper corazones

Roberto Pérez de Toledo (2022)

Lucho es sordo, pero Jaime tiene mucho que contarle. Es invierno, y los dos acaban de conocerse. El primer flirteo en un centro comercial ha desembocado en un paseo por las calles de Madrid y, después, sus pasos les encaminan hacia el piso de Jaime. Es evidente que se gustan.

Calígula murió. Yo no

Calígula murió. Yo no

Clàudia Cedó y Marco Paiva (2021)

El enfrentamiento perpetuo del hombre con su propia oscuridad. La exigencia de una imposible transparencia. Poner el mundo en tela de juicio en cada uno de sus segundos. La rebelión es esa presencia constante del hombre ante sí mismo. No es aspiración, carece de esperanza. La rebelión no es sino la seguridad de un destino aplastante, sin la resignación que debería acompañarle.

Tribus

Tribus

Julián Fuentes Reta (2020)

Tribus trata sobre el lenguaje, sobre los signos, sobre la comunicación. Tribus trata sobre una familia, y sobre el concepto mismo de grupo, de clan, y lo que nos hace pertenecer a uno, y, quizás obligatoriamente, nos separa del resto. En esto, es igual que la lengua que hablamos, cualquiera que sea, español, inglés, o igual que cualquier lenguaje que utilicemos, puede ser un instrumento de comunicación, o una barrera infranqueable, dependiendo de la voluntad de aquellos que lo usan.

La tríada

La tríada

Alicia Sort Leal (2019)

"La Tríada" narra la vida de tres mujeres: Frida Kahlo, Coco Chanel y una mujer sufragista que dejaron su huella en los cambios sociales asociados con el feminismo a principios del siglo XX. La obra de teatro busca visibilizar y realzar la figura de las mujeres sordas con el objetivo de darles su lugar y voz en las artes escénicas.

Trasunto #2

Trasunto #2

María Siebald (2019)

Una de las definiciones de la palabra trasunto (del latín transumptus y transumere) es "tomar de otro". Expresión que se corresponde con la "imitación exacta, de la imagen o representación de algo". Al traducir un texto de un idioma a otro lo hacemos con la certeza de que no existe la posibilidad de realizar una traducción exacta y que la pérdida de la riqueza lingüística del original es inevitable. Esta situación se acentúa al tratarse de la lengua de signos.

Cáscaras vacías

Cáscaras vacías

Laila Ripoll y Magda Labarga (2017)

El holocausto de los judíos en la Segunda Guerra Mundial es uno de los episodios más negros de la historia de la Humanidad. Igual de atroz, igual de terrible pero menos conocidos es la esterilización y exterminio de personas con discapacidad funcional que el régimen nazi llevó a cabo.

Diez negritos

Diez negritos

Alicia Sort Leal (2017)

La obra "Diez Negritos", de Agatha Christie, narra la historia de personas aparentemente sin relación entre ellos que reciben sendas cartas firmadas por un desconocido, que las invita a pasar unos días en la mansión que posee en un islote. La primera noche, después de la cena, un mensaje de vídeo acusa cada uno de los asistentes de ser culpables de un crimen. Lo que parece ser una broma macabra se convierte en una espantosa realidad cuando, uno por uno, los diez invitados son asesinados en una atmósfera de miedo y mutuas recriminaciones.

100m2

100m2

José Luis Fernández (2017)

El piso que le ofrece a Sara el agente inmobiliario reúne todas las características que ella desea: bajo precio, amplitud, luz y unas hermosas vistas. Tan solo presenta un pequeño "inconveniente": la dueña del piso vivirá en él hasta el día de su fallecimiento. Lola ha sido operada del corazón en dos ocasiones y sin duda no aguantará mucho más. Sobre todo si sigue fumando una cajetilla diaria. Y bebiendo todo lo que se le pone por delante. Sí, Sara decide dar el paso, comprar el piso y esperar, pero ya sabemos que los acontecimientos no se desarrollan siempre tal y como uno los había planeado...

Signos encadenados

Signos encadenados

José Luis Fernández (2015)

Ramón arrastra a Laura, su nueva víctima, hasta un sótano. Ramón coqueteará con la vida y la muerte, proponiendo a Laura un infantil juego: 'Signos encadenados'. Un juego que nos traslada a un paisaje sádico y, a la vez, cómico, donde la frágil línea entre la vida y la muerte, las relaciones de pareja, la perversión y el maltrato serán una constante. Nos encontraremos con sentimientos extremos, contradictorios, dudas, peligros, enredos... inmersos en un juego en el que no imaginarás quién es la presa y quién el cazador. El silencio se convierte en un rasgo diferenciador y los espectadores oyentes apreciarán el poder de este silencio al que no estamos acostumbrados.