Demostración, cambio de perspectiva y deixis: Revisión del rol lingüístico en LSE
Temas
Detalles
Al igual que en las lenguas orales, en las lenguas signadas la persona emisora puede tomar diferentes perspectivas a lo largo del discurso. Se conoce como cambio de rol y/o acción construida una perspectiva subjetiva que permite la representación, a través de uno o más articuladores (cabeza, torso, brazos, cara, boca, mirada), de enunciados, pensamientos, sentimientos o acciones de un personaje. En este contexto se dice que la persona signante asume el rol de un personaje (o más de uno). La variedad de etiquetas existente para referirse al fenómeno suele emplearse indistintamente. Cormier et al. (2016: 195) proponen aprovechar esta diversidad: usar acción construida para «a stretch of discourse (however short or long) that represents one role or a simultaneous combination of roles» y cambio de rol para «a shift between roles». Por nuestra parte aceptamos la práctica propuesta, pero cabe formular una pregunta de la que, hasta ahora, no hemos encontrado una respuesta explícita en la bibliografía sobre el tema: ¿Qué es el rol lingüístico?
En: C. J. Álvarez López, M. Carrillo Rivas, D. Jiménez Palmero, M. Méndez Orense, A. Moratinos Flórez, P. H. Ma Soledad, V. Pérez Béjar, M. Rodríguez Manzano, A. M. Romera Manzanares, & N. Silva López, (Eds.), Lingüística prospectiva. Tendencias actuales en estudios de la lengua entre jóvenes investigadores (pp. 513-523).