Trastornos sensoriales: el niño sordociego

Autor/a: FREEMAN, Peggy
Año: 1999
Editorial: [S.l.]: [S.n.], 1999
Colección: Problemas y trastornos en la infancia; 14
Tipo de código: Copyright
Soporte: Digital

Temas

Comunidad y cultura sorda » Personas sordociegas

Detalles

Cuando desde el nacimiento un niño tiene la doble deficiencia auditiva y visual, es necesario un programa especial de cuidados y formación para estimular y guiar su desarrollo. Para que el programa tenga éxito debe existir un trabajo en equipo entre los padres que son las personas que lo estarán llevando a cabo, y los diferentes asistentes de organismos estatales y voluntarios que les proporcionarán una guía. El fisioterapéuta jugará un papel importante como miembro del equipo, al desarrollar y guiar habilidades motoras y táctiles que compensen la perdida de visión y audición. Es esencial, la planificación de un planteamiento acordado y para continuar llevándolo a cabo se debe tener en cuenta a la familia en su totalidad. Para entender las necesidades del niño sordociego, primero debemos apreciar el hecho de que no puede ser tratado como un niño sordo o como un niño ciego; su doble discapacidad es una condición única, y ésta afecta cada área de su desarrollo.