CNLSE

El Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española (CNLSE) fue constituido mediante la Ley 27/2007, de 23 de octubre, por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas.

Las funciones específicas del CNLSE han sido redefinidas por el Real Decreto 796/2025, de 9 de septiembre, por el que se modifican el Real Decreto 358/1991, de 15 de marzo, por el que se reordena la Organización Nacional de Ciegos Españoles; el Real Decreto 415/1996, de 1 de marzo, por el que se establecen las normas de ordenación de la Cruz Roja Española; el Real Decreto 946/2001, de 3 de agosto, por el que se aprueba el Estatuto del Real Patronato sobre Discapacidad; el Real Decreto 1855/2009, de 4 de diciembre, por el que se regula el Consejo Nacional de la Discapacidad; y el Real Decreto 1709/2011, de 18 de noviembre, por el que se crea y regula el Foro de Cultura Inclusiva.

El CNLSE es un centro asesor del Real Patronato sobre Discapacidad cuya finalidad es investigar, fomentar, difundir y velar por el buen uso de la lengua de signos española (LSE). Nuestra actuación se basa en el principio de transversalidad de la LSE en las políticas públicas, con el objetivo de garantizar los derechos lingüísticos de las personas sordas y sordociegas signantes.

Asimismo, el CNLSE se constituye como observatorio estatal de la lengua de signos española, y desarrolla actividades de asesoramiento, elaboración de estudios e informes, investigación, transferencia de conocimiento y divulgación en materias relacionadas con esta lengua.