La increíble y triste historia de la interpretación de lengua de señas: reflexiones identitarias desde Colombia

Autor/a: BARRETO, Alex G.
Año: 2024
Editorial: Mutatis Mutandis, Revista Latinoamericana De Traducción, 8(2), 299–33
Tipo de código: Copyright
Soporte: Digital

Temas

Traducción e Interpretación

Detalles

El presente ensayo presenta reflexiones sobre las identidades de los intérpretes de lengua de señas en Colombia focalizadas en el periodo entre 2004 y 2014. Presenta una síntesis etnográfica de las discusiones y retos de la interpretación de lengua de señas en el país en este periodo a partir de las experiencias del autor como activista, estudioso de las lenguas de señas y culturas de los sordos. Partiendo de los ensayos de Sánchez García y del proyecto de investigación PS02-14 Intérpretes de lengua de señas: hipótesis a partir de la obra de Harlan Lane de la UNAD, el escrito pretende arrojar luz sobre las identidades en torno a la interpretación de lengua de señas como un problema de investigación multidimensional que demanda abordajes interdisciplinarios. En Colombia, el proceso de emergencia de la interpretación de lengua de señas como una profesión (sus “identidades”), ha estado orientada de forma compleja por la consolidación política de los movimientos asociativos de personas sordas, su educación, los movimientos religiosos y la ausencia de la institucionalidad del Estado en el marco de las demandas globales del mercado capitalista.

Ubicación