¿Intérprete o facilitador de lengua de señas? Una experiencia en el contexto educativo chileno

Autor/a: PÉREZ TOLEDO, Vanessa; MUÑOZ VILUGRÓN, Karina; CHÁVEZ CALDERÓN, Karina
Año: 2020
Editorial: Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 25(3), 679-693
Tipo de código: Copyright
Soporte: Digital

Temas

Traducción e Interpretación

Detalles

La inclusión de estudiantes sordos en aulas regulares ha puesto en evidencia la necesidad del intérprete de lengua de señas chilena como mediador entre dos lenguas, la lengua de señas y la lengua oral. Por ello, el objetivo de este estudio fue analizar la formación y las funciones del intérprete de lengua de señas chilena en el contexto educativo. El instrumento para alcanzar el objetivo fue una entrevista semiestructurada a doce intérpretes de lengua de señas chilena y a tres actores relevantes de este ámbito. Los resultados muestran la informalidad en el proceso de formación. También evidencian funciones prescritas que se distancian de las no prescritas, y una serie de barreras para el servicio de interpretación establecidas por el contexto educativo, de las cuales surge la figura de facilitador de la lengua de señas chilena. Este contribuye a dar respuesta a las necesidades de acceso a los aprendizajes de los estudiantes sordos en contextos educativos.

Ubicación