Estructuras lingüísticas de la Lengua de Señas Uruguaya

Autor/a: FOJO, Alejandro; MASSONE, María Ignacia
Año: 2012
Editorial: Universidad de la República
Tipo de código: ISBN
Código: 978-9974-0-0881-6
Soporte: Digital

Temas

Lingüística » Lingüística de otras Lenguas de Signos

Detalles

LSU es una sigla acuñada en 1983 según la convención internacional que remite a la Lengua de Señas Uruguaya, entidad lingüística que desde entonces aparece frecuentemente en las bibliografías científicas del campo de la lingüística, de la educación, de la antropología, de la psicología, de la neurología, y de varias otras disciplinas. Su importancia académica deriva, como en otros casos, de intereses de investigación extrínsecos e intrínsecos. Entre los primeros, los extrínsecos, la LSU es junto con “casi” todas las otras lenguas de señas del mundo un reflejo de las comunidades sordas, de su historia, su cultura, sus identificaciones, sus necesidades y sus conflictos. El diminuto “casi” indica a lenguas de señas de comunidades religiosas, grupos étnicos muy particulares o a variedades de comunicación que, sin ser lenguas, se les parecen. La LSU es la lengua de las personas sordas uruguayas y la de algunos oyentes que están relacionados con estas comunidades. Es, por lo tanto, una lengua minoritaria, dada la cantidad de hablantes que potencialmente podría tener, no más de unos 50.000, cifra muy pequeña si la comparamos con las que corresponderían a la LIBRAS de Brasil (ca. 2.700.000), a la ASL de EEUU (ca. 4.000.000) si no consideramos a los hablantes que tiene en Canadá y en otros lugares, o a la LSA de Argentina (ca. 600.000). El número de potenciales hablantes de la LSU, así como el de cualquier otra lengua de señas, es también muy menor a los números que les corresponden a cualquiera de las lenguas orales que se hablan en el mundo.

Ubicación