Desafíos y logros de la interpretación de lengua de señas cubana en un mundo en crisis
Temas
Detalles
Este trabajo aborda algunos de los desafíos que han tenido que enfrentar los intérpretes de lengua de señas cubana (en lo adelante LSCu) para desempeñar su labor en medio de la crisis global generada por la pandemia de COVID-19. Se hace un breve acercamiento a algunos de los elementos que inciden en su desempeño profesional. Entre estos, se destacan algunas de las particularidades que distinguen las lenguas de señas y las lenguas orales en cuanto a su modalidad de expresión y de comprensión y el uso del espacio de señación (o espacio gestual). Además, se analizan otros factores relacionados con la identidad cultural de la comunidad Sorda , percibiendo este grupo desde un enfoque socioantropológico. Adicionalmente, se mencionan algunos retos significativos que han enfrentado los intérpretes de LSCu y los logros alcanzados en su ejercicio profesional para cubrir las crecientes necesidades comunicativas de la comunidad Sorda cubana en diversos espacios, particularmente en el ámbito televisivo. Finalmente, se resaltan los beneficios recibidos en el nivel de accesibilidad a los medios de información por parte de las personas Sordas, con el consecuente impacto en el desarrollo cultural para esta comunidad lingüística minoritaria y cómo ha repercutido en el desarrollo de los propios intérpretes de manera colectiva e individual.