Cine en otras lenguas de signos
Stille liebe
Christoph Schaub (2001)
Antonia es una mujer sorda de casi treinta años que perdió a sus padres cuando era niña. Sin un lugar a dónde ir, Antonia fue recogida por Verena, la madre superiora de un convento suizo donde muchas de las hermanas han tomado un voto de silencio.
Dis?ABLE

Louis Neethling (2001)
Un sordo se despierta una mañana y de repente puede oír. Teniendo la opción de seguir oyendo o de volver a ser sordo. ¿Qué elige?
Chronic Embarrassment

Samuel Dore (2001)
Tres bailarines británicos de moda intercambian historias sobre las interacciones nocturnas con el mundo de los oyentes.
Chance for love

Robert Hoskin (1997)
Una comedia negra sobre una pareja sorda, Masahiro y Rika Watanabe, a punto de separarse en cualquier momento. Se agota el tiempo de su matrimonio de 4 años y simplemente deben encontrar la solución correcta para arreglar su dolorosa relación, o perder a su desconcertada esposa Rika cons sus interminables hábitos personales.
El país de los sordos
Nicolas Philibert (1992)
Philibert muestra en diferentes situaciones u2013 sin personas oyentesu2013 la relación entre las personas sordas y su entorno, en la relación que existe con aquellos que les rodean e interactúan con ellos.
Hijos de un Dios menor
Randa Haines (1986)
En un colegio para sordos, los problemas habituales de cualquier centro docente se ven agravados por la dificultad que implica el trato con jóvenes acostumbrados al aislamiento. Cuando, además, un profesor se siente atraído por una de sus alumnas, la situación se complica por las imprevisibles reacciones de la muchacha.
Deaf like me

Jim Callner (1981)
Historia de Yollie, una niña de 10 años con una discapacidad auditiva grave. La visita de un mimo sordo a su escuela ayuda a Yollie a aceptar su sordera.
... Y te llamas Jonás

Richard Michaels (1979)
Una pareja, cuyo hijo había sido diagnosticado con problemas mentales y que había sido internado, descubre que el diagnóstico era erróneo y que su hijo únicamente era sordo. Destaca la importancia de la lengua de signos como vehículo de comunicación.
n
Deafula

Peter Wolf (1975)
Un estudiante de teología se encuentra convirtiéndose en un vampiro y persiguiendo a otros estudiantes por su sangre.
El milagro de Anna Sullivan
Arthur Penn (1962)
Una familia contrata a Anna Sullivan para educar a Helen, una niña sorda y ciega. Un trauma infantil, un oscuro complejo de culpa, por la muerte de su hermano, impulsa a la maestra a redimirse mediante la educación de la niña. La incompetencia y la negligencia de los padres han hecho de Helen una niña mimada, incapaz de someterse a ninguna disciplina, y con la que toda comunicación parece imposible. La adolescente vive aislada en un mundo propio completamente ajeno a los demás. Sin embargo, Anna Sullivan conseguirá, con mucha paciencia y rigor, romper esa burbuja, ese aislamiento.